El presente trabajo es hacer una guía didáctica para toda la etapa de Educación Primaria (6 a 12 años), que pueda aplicarse con cualquier ley o sistema educativo, ya que entendemos que la educación en valores, moral, cívica y ética tiene (o debería tener) pocos cambios con el paso del tiempo.
Nuestra modesta intención es intentar hacerles comprender a los niños y educadores en general los problemas que plantean los diferentes tipos de discapacidad y cómo podemos enfrentarnos a ellos de una forma lúdica y divertida.
El segundo objetivo sería el de poner en manos de los educadores un instrumento para comprender y enseñar un aspecto de la vida cotidiana poco tratado hasta ahora a nivel pedagógico, como es la
Discapacidad, sensibilizando a la sociedad en general y en particular a los que toman decisiones (políticas, económicas y sociales).
Educar para no discriminar, para entender la Diferencia (en este caso la Discapacidad) es una forma más de educación en valores.
Educar para comprender la Discapacidad supone educar para unos determinados valores como la justicia, la igualdad, la solidaridad y el desarrollo de la autonomía personal, cuestionando otros negativos como la intolerancia, la discriminación y el escaso espíritu crítico hacia realidades injustas.