Como padre de familia o cuidador de cualquier niño o adolescente, puede ser abrumador abordar el tema de la sexualidad. al tener que combinar también en ello alguna discapacidad física o cognitiva, uno puede sentirse que no tiene ninguna preparación para tratar el tema.
Todos somos seres sexuales desde el día en que nacemos. La sexualidad es la exploración de nosotros mismos, de nuestros cuerpos físicos, de nuestras emociones, de nuestra autovalía e imagen y de nuestras interrelaciones con los demás. Es uno de los instintos humanos más básicos, y a pesar del nivel de nuestra capacidad de aprender, es parte natural de ser humano tener el deseo de descubrir lo que hay en nuestros cuerpos. Es la capacidad de aprender las responsabilidades y consecuencias de los diversos aspectos de la sexualidad lo que definirá para cada uno de nosotros el grado de participación y descubrimiento de nuestra exploración.
Este Manual de Instrucciones y su Guía de Recursos adjunta fueron concebidos para ayudar a los padres de familia y cuidadores a asistir a las personas con discapacidades del desarrollo en su exploración de sí mismas y de su sexualidad. Las autoras abrigan la esperanza de que al aprovechar estos recursos, tanto los padres de familia como los cuidadores y también los familiares llegarán a tener una mayor comprensión de este delicado tema, y que cuando la persona con la discapacidad llegue a la edad adulta, él o ella estará más preparado(a) para vivir y participar en la comunidad con la mayor independencia y seguridad posibles.
Aunque este Manual de Instrucciones se concibió para abordar una amplia variedad de conceptos, es usted quien conoce mejor a su hijo. No todo niño estará listo para aprender acerca de todos los temas ni será capaz de ello. Se ruega que converse con el (los) maestro(s) de su hijo y que se valga de su discreción en determinar lo que es adecuado para la edad y nivel de madurez de su hijo o hija.