Al plantear la idea de "Aprendizaje invisible" estos autores proponen mostrar "la cara invisible del aprendizaje” señalando que no es una nueva teoría sobre el aprendizaje sino una mirada capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas en este contexto signado por el aprendizaje atravesado por las redes.
En su presentación, Cobo explica cuáles son, para él, algunas de las características que tienen que tener los sistemas educativos para resultar permeables a las transformaciones continuas, presentes y por venir, y dar respuestas a las nuevas necesidades sociales, en cada época, sin quedar adscriptos a ningún patrón tecnológico en particular.
Asimismo, también presenta cuatro elementos clave que, desde su punto de vista, definen y sustentan a los sistemas educativos abiertos, capaces de acelerar la hibridación de disciplinas, estimular la conexión entre los estudiantes, y de diseñar nuevos mecanismos de evaluación y traducción y reconocimiento del conocimiento en diferentes idiomas, contextos y culturas.
Asimismo, también presenta cuatro elementos clave que, desde su punto de vista, definen y sustentan a los sistemas educativos abiertos, capaces de acelerar la hibridación de disciplinas, estimular la conexión entre los estudiantes, y de diseñar nuevos mecanismos de evaluación y traducción y reconocimiento del conocimiento en diferentes idiomas, contextos y culturas.