Estos cuadernos de ejercicios que te presentamos son una ayuda para que realices Estimulación Cognitiva. En ellos hay ejercicios de memoria, recuerdo de textos, recuerdos del pasado, ejercicios de atención, lenguaje, y otros. Están preparados para personas con problemas de memoria.
Cómo utilizarlos
Haz los ejercicios con tranquilidad y sin prisa. Tómate tu tiempo. Conviene que utilices siempre un lápiz y tengas al lado una goma de borrar. Por ejemplo, cuando vayas a hacer un dibujo, no pretendas terminarlo en unos segundos, debes primero pensar lo que vas a hacer y corregir y borrar si te equivocas; los ejercicios de atención conviene realizarlos en un ambiente relajado, centrándose sólo en lo que haces, sin ruidos alrededor.
Cuaderno nº 1
Este cuaderno es el más sencillo de los editados. Está concebido para un nivel de deterioro cognitivo moderado, siempre que se mantengan relativamente conservadas las habilidades de lectoescritura y dibujo. También resulta de utilidad en individuos que, aun no presentando un deterioro importante, sí se caracterizan por una baja escolaridad. Por último, al tener la fuente de letra más grande que el resto de cuadernos, es aplicable a individuos con dificultades sensoriales visuales.
Cuaderno nº 2
Este cuaderno está pensado para personas con un deterioro cognitivo moderado-leve y con un nivel de cultura básico. Por tanto, el sujeto debe mantener en buena medida sus capacidades de atención, lenguaje, lectoescritura, dibujo y aritmética. De no ser así, se recomienda aplicar el cuaderno nº 1. Sin embargo, al tener un nivel intermedio, el cuaderno nº 2 se utilizará en un mayor número de individuos.
Cuaderno nº 3
Este cuaderno es el más difícil de los editados. Está pensado especialmente para el deterioro cognitivo incipiente o leve, y también es aplicable a individuos con alta escolaridad. Se caracteriza por contener una mayor variedad de ejercicios y, además, requerir mayores capacidades atencionales y ejecutivas a los individuos que lo cumplimentan. Cuando un usuario lo comience a utilizar, es recomendable controlar si aparece frustración en el sujeto o dificultad importante para resolver sus tareas.
De la Web: