El presente documento desarrolla una propuesta socioeducativa para trabajar con familias basada en el enfoque de la parentalidad positiva. Está dirigido a profesionales del ámbito de la educación y los servicios sociales que se propongan acompañar a las familias en un proceso de reflexión y cambio de su convivencia cotidiana con el fin de mejorar su calidad de vida.
Esta guía didáctica se nutre de la experiencia de Save the Children en los programas sobre parentalidad positiva que ha desarrollado durante los últimos años un comportamiento parental positivo se rige por los siguientes principios:
Respeto hacia las necesidades específicas de los niños y las niñas
Fortalecimiento de vínculos afectivos seguros
Resolución de conflictos no violenta
En la medida que procuremos a las familias las condiciones sociales, económicas y educativas adecuadas para ejercer una parentalidad positiva, estaremos protegiendo a los niños y las niñas. En esta tarea están implicados padres, madres y también la sociedad en su conjunto, especialmente, profesionales del ámbito educativo, sanitario, jurídico, de los servicios sociales y las instituciones políticas, quienes tienen un papel ineludible en la protección de las familias. Una sociedad equilibrada, justa y comprometida con su futuro, debe garantizar el derecho de los niños y las niñas a un nivel de desarrollo óptimo en igualdad de condiciones. El mundo necesita con más urgencia que nunca, niños y niñas sanos, felices y respetuosos con su entorno.