Quantcast
Channel: Garabatos
Viewing all 1623 articles
Browse latest View live

Diccionario Multimedia de Signos B. Schaeffer

$
0
0
Diccionario Multimedia de Signos Schaeffer contiene un total de 609 signos  del Sistema de Comunicación Total-Habla Signada y seis ejemplos de construcción de frases más o menos complejas. 

Cada signo dispone de una secuencia de vídeo con la ejecución del mismo; un dibujo descriptivo de la secuencia del signo; una imagen, (dibujo o fotografía) alegórica al significado del signo; explicación del mismo en formato texto y, por último, el nombre del signo. 

La aplicación ofrece también la posibilidad, tanto de guardar en carpetas e imprimir todas las imágenes y los dibujos descriptivos de los signos, como reservar en el portapapeles el texto explicativo de su realización, con el objeto de que el profesional o familiar pueda diseñar sus propias actividades con el niño.




downloadaqui

El archivo .iso es una copia literal del CD del programa. Pinche en la dirección ftp que aparece en el campo “Página web” y pulse en el botón “Guardar” para almacenar el fichero en su PC. Si posee algún software de grabación de CD éste le permitirá grabar el CD desde una imagen ISO:

Discriminación Visual (25 Laminas)

$
0
0
Laminas para trabajar la discriminación visual




downloadaqui

Juegos

$
0
0
 



Cuento: Un circo en la cama
Cuento: El cuento de las figuras
Juego: El juego de los colores
Cuento: El pequeño problema de Piglet
Cuento:¿Que hacemos con el enfado?
Para los mas pequeños: Kokone Infantil
Juego: La casita del arbol
Juegos: Las tres mellizas
Cuento: la Palabra Perdida
Juego: Siluetas para los mas pequeños
Cuento: La sonrisa de Claudio
Juego: Dibuja la cara mas divertida

El Alfabeto

$
0
0
Fichas ilustradas del alfabeto (abecedario), ideal para que los peques aprendan con facilidad ya que permite identificar las letras con bonitas figuras.




downloadaqui

Los Cuentos de Kipatla

$
0
0
La colección Kipatla, editada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, consta de doce números cuyo objetivo es sensibilizar y orientar a niñas y niños sobre los temas de discriminación de manera amena y con lenguaje pertinente para su edad. Kipatla1 es el nombre del pueblo donde ocurren diferentes historias relacionadas con la discriminación. Los personajes se enfrentan en cada relato a situaciones de exclusión por diferentes tipos de discriminación: origen étnico, discapacidad, religión, género, enfermedad, apariencia física, nacionalidad y condición socioeconómica, entre otras, que en determinado momento obligan a los personajes a tomar acciones para revertir esa situación.






El secreto de Cristina - Nuria Gómez Benet
Dirigido a niños de educación primaria que expone situaciones de discriminación y respuestas compensatorias ante ésta. El eje es la condición de las etnias, específicamente niños y niñas, que sufren exclusión a causa de sus costumbres y lengua. El acento positivo subraya la convivencia, igualdad y no discriminación entre jóvenes de distinta educación y culturas.



La tonada de Juan Luis. Nuria Gómez Benet
Aborda la problemática que enfrentan las personas con discapacidad ante la falta de accesibilidad en las vías públicas. Confirma las acciones positivas al exponer la importancia de la cooperación entre la sociedad civil y las autoridades para ayudar a la integración de este sector social y cómo esto beneficia a toda la comunidad.



Frisco, con F de Fuego - Nuria Gómez Benet
Se relatan los problemas que tienen que enfrentar Frisco y su familia por practicar una religión distinta a la predominante. Se demuestra que el rechazo no tiene fundamento y se prueba que es posible la cooperación y convivencia independientemente de las creencias religiosas.



Tere, de sueños y aspiradoras. Nuria Gómez Benet
Con una composición escolar, Tere explica lo que le gustaría ser de grande, pero así como recibe la felicitación de su maestra, en casa encuentra el rechazo de sus padres, especialmente del papá. Se trata del tema de la discriminación a la mujer, que se presenta desde la infancia dando preferencia a los varones e impidiendo a las niñas continuar con sus estudios, por lo que quedan relegadas a quehaceres domésticos. se trata de transmitir a los menores la idea de igualdad de género.



Ndaku para Yaro - Nuria Gómez Benet
Aborda el tema de la discriminación a los refugiados. Ante la guerra que asuela a un remoto país, una familia no tiene otra opción que emigrar apresuradamente y sus miembros llegan a establecerse en Kipatla. Después de evidenciar prejuicios que todavía mantienen muchas personas respecto a quienes pertenecen a una cultura diferente y se han visto obligados a abandonar su país de origen, se muestra la posibilidad de una convivencia cordial, más allá del origen étnico o nacional.



Los tenis de Carlos - Nuria Gómez Benet
Se expone el problema de la discriminación por condición socieconómica. Carlos, cuyo padre es albañil, ha tenido que mudarse varias veces de acuerdo a las necesidades de la constructora en que trabaja su papá. Carlos sufre los desprecios que, por ser pobre, padece por parte de algunos compañeros de escuela. Aunque encuentra un ambiente más amigable en Kipatla, no falta quien pretenda hacerlo menos por no tener dinero para ciertas cosas. Carlos demuestra carácter ante esta situación.



Media torta para Lupita - Nuria Gómez Benet
Aborda la problemática de los niños que viven con VIH, particularmente en el terreno escolar. Muestra el rechazo y la exclusión de que son objeto los pequeños que enfrentan esta situación y sus familias, quienes deben luchar contra la ignorancia, el prejuicio y el estigma que suele conllevar la enfermedad. También muestra que hay soluciones legales, culturales e informativas para combatir el problema.



Matías en salto mortal - Nuria Gómez Benet
Presenta el caso de un niño que, al haber estado cerca de la explosión de un tanque de gas, ha quedado marcado con cicatrices muy visibles, por lo que sus compañeros lo tratan como una persona diferente y le ponen motes degradantes. La discriminación por apariencia física es muy frecuente y sus consecuencias son sumamente nocivas para un chico. Este cuento nos narra como resuelve Matías el problema.



Pedro y la Mora - Nuria Gómez Benet
Pedro cae en un círculo de humillaciones y golpes como resultado del rechazo de algunos de sus compañeros a aceptarlo como es. La homofobia, presente desgraciadamente desde la infancia, convierte un paseo en un itinerario de miedo y aislamiento, cuando Pedro es expulsado de la cabaña de hombres y obligado a dormir en la intemperie. Una perrita muy inteligente, la Mora, parece ser la única amiga del joven rechazado, pero pronto él y algunos de sus amigos descubrirán que las cosas no necesariamente deben ser así.


Para más señas, Laura - Nuria Gómez Benet
Toca problemas que viven las personas con discapacidad auditiva, en especial niños y niñas en la escuela. Expone la existencia de la Lengua de Señas Mexicana como un idioma para la comunicación que puede ser aprendido por todos los miembros de una comunidad.



Nadia, gatos y garabatos
Aborda la discriminación a adultos mayores, en especial el grave problema de desempleo que sufren por su edad debido al rechazo hipócrita de empleadores, que les niegan su derecho al trabajo sin justificación real.



Gaby, chicles de canela
Se enfoca a la discriminación que sufren niñas y niños por parte de sus padres, lo que implica negación de sus derechos -como el derecho a estudiar- consagrados en la Convención de los Derechos de los Niños de Naciones Unidas, especificados en 54 artículos.




El presente Manual es una guía para profesores, profesoras e incluso para cualquier persona interesada en que se incorporen los temas de la igualdad y la no discriminación en la educación de niñas y niños que cursan la primaria. Pretende ofrecer orientaciones y herramientas para conformar grupos de reflexión a partir de la lectura de las historias presentadas en los cuentos. Así, mediante la narración lúdica de los acontecimientos que viven los personajes, se impulsa a las y los niños a pensar sobre las diferencias humanas, sobre sus propias diferencias, a dialogar respecto a éstas, a reconocer cómo se sienten ante la diversidad y, en consecuencia, a establecer formas de convivencia basadas en el respeto y la tolerancia.

Mi Mundo y Mi Familia Cuando sea Mayor

$
0
0
Un viaje hacia las familias del futuro narrado por niños y niñas que comparten sus sueños, sentimientos y fantasías...














RELATOS


Feliz Cumpleaños. Blanca López González
Cómo me gustaría ser de mayor. Alberto Manchado
Pasteles equivocados. Unai Díez Santaolalla
Una familia diferente. Ana Gutiérrez de los Santos
Amor en familia. Marta Pulido Gutiérrez
Mi mundo y mi familia cuando sea mayor. Carmen Pons Martínez
Yo de mayor. Sofía Khoula Fusté
Los sueños de Angie. Angie Tuñoque Medina
Familia la mía. Marta García Huerta
Las Varitas de la India. Cristina García Pérez
Mi mundo y mi familia cuando sea mayor. Ángela Prieto Boluda
Yo de mayor. Mohamed Maklouf
El Sueño de Daniel. Daniel Hurtado Barajas
En mi país de nunca acabar. Marco Prieto San Millán
Una niña feliz. Itziar Arroyo Riquelme
Mi familia en el futuro. Jorge Peñafiel Márquez
 






downloadaqui


downloadaqui

Las Normas de la Casa

$
0
0
Más allá del cociente intelectual de un genio, de su memoria fotográfica, sus citas cinematográficas o sus increíbles conocimientos sobre criminalística, lo que los demás ven en Jacob Hunt es su asperger, un síndrome que le impide interpretar de manera correcta las situaciones sociales. 

Su madre, Emma, una mujer divorciada en la cuarentena, ha construido la vida de su familia alrededor de las necesidades de su hijo mayor, aun a costa de su carrera y casi ignorando a su otro hijo, Theo. 



Pero cuando la pequeña ciudad donde viven se ve sacudida por un terrible asesinato y la policía acude a interrogar a Jacob como sospechoso, todos esos comportamientos característicos del asperger —no mirar a los ojos, los tics nerviosos, la carencia de emotividad— se vuelven en su contra como una confesión de culpabilidad, y esa vida cuidadosamente labrada por Emma, y que tanto esfuerzo le ha costado, se viene abajo.

Las normas de la casa es una sorprendente historia a cinco voces que gira alrededor de dos personajes inolvidables: Emma, que representa el amor y la lucha materna e incondicional, y Jacob, una persona única y especial a la que la sociedad y el sistema no saben comprender. La trama, orquestada por una de las autoras más leídas en el mundo: «Inteligente», «hechizante», «profunda», dibuja una novela negra con argumento judicial, humor y una desbordante profundidad psicológica. Jacob es culpable de decir cosas inapropiadas, es culpable de sacar de sus casillas a su hermano Theo; es culpable de todas aquellas cosas extrañas para la gente que no comprende lo que es vivir con el síndrome de Asperger. Jacob Hunt es diferente.








downloadaqui

Temple Grandin-Thinking-in-Pictures (Ingles)

$
0
0

Temple Grandin (nacida el 29 de agosto de 1947 en Boston, Massachusetts) es una profesora de la Universidad Estatal de Colorado y una diseñadora de mataderos. Se doctoró en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois. 

Actualmente es profesora de comportamiento animal en la Universidad de Colorado. Además, es autora de libros como Thinking in Pictures e Interpretar a los animales.

Debido a su condición de autismo, considera que el pensamiento de una persona con esta condición es una especie de apeadero entre el pensamiento animal y el humano. Esto la ha llevado a realizar experimentación y a profundizar no sólo en la etología sino también en la neuropsicología.






downloadaqui

¿Por Qué Estas Triste?

$
0
0
Almudena es una gran ballena azul. Se preocupa mucho porque algunos niños y niñas están tristes. Para saber lo que les pasa les hace la siguiente pregunta: ¿porqué estás triste?















downloadaqui

Esperanzas para el Autismo

$
0
0
Esperanzas para el Autismo. Un trabajo en progreso" es una guía esencial para padres, profesionales, estudiantes y para aquellas personas involucradas en la educación especial de niños. 

Este manual es el resultado de más de 20 años de trabajo con niños con autismo y está basado en investigaciones científicas y estudios clínicos. 

En el interior del libro se desarrollan estrategias para el manejo de dificultades en el comportamiento y en el aprendizaje, junto a un plan de estudio para el tratamiento intensivo de conductas autistas. 

Los programas están basados en el enfoque "Análisis de Comportamiento Aplicado (Applied Behavior Analysis - ABA). El objetivo de la intervención del comportamiento es enseñar al niño aquellas habilidades que facilitarán su independencia y le brindarán una mejor calidad de vida.






downloadaqui

Mis Primeros Signos

$
0
0


Mis primeros signos es el primer diccionario bilingüe Lengua de Signos Española / Lengua Española, con más de 500 signos propios de la variedad estándar de la LSE.

Es un diccionario eminentemente visual, organizado por bloques temáticos, donde cobran gran protagonismo las más de 1.200 ilustraciones y fotografías. Las fotografías de los signos están protagonizadas por niños y niñas sordos, que sin duda facilitarán el proceso de identificación de los lectores con el diccionario. Incluye además las definiciones sencillas y ejemplos de cada una de las palabras.

Los destinatarios de Mis primeros signos son las niñas y niños de 3 a 8 años preferentemente, y su objetivo es el acercar la Lengua de Signos Española y los diccionarios a todos los niños y las niñas, tanto sordos como oyentes; y conseguir que descubran qué significan, cómo se escriben, cómo se signan o cómo se usan las palabras de una manera lúdica.






downloadaqui

DeseXo

$
0
0
Es un cómic de Educación Sexual dirigido a adolescentes y jóvenes donde, a través de las historias de un grupo de chicas y chicos de 17 años en su viaje de fin de curso en París.

Tendremos la oportunidad de conocerles y acompañarles en sus experiencias y reflexiones acerca de la sexualidad, y todo lo tiene que ver con ella: la atracción, la amistad, el deseo, las expresiones eróticas, el amor a uno/a mismo/a, la prevención, el cuidado mutuo, el amor.






downloadaqui

downloadaqui

Mi Nombre es Khan

$
0
0
Rizwan Khan es un niño musulmán que se crió con su madre en el Borivali sección de Bombay en la India y que sufre de síndrome de Asperger. Ya como un adulto, Rizwan se enamora de un hindú madre soltera, Mandira que vive en San Francisco. Después de los atentados del 9/11, Rizwan es detenido como sospechoso de terrorismo por la autoridades por la conducta sospechosa que tiene a razon de su discapacidad. Después de su arresto, él se reúne con Radha, un terapeuta que ayuda a superar los traumas vividos.

Mi nombre es Khan  es probablemente una de las películas más bienintencionadas a la par que fastidiosas vistas en muchos, muchos meses. El film trata de retratar el drama del síndrome de Asperger y a la vez hacer un boceto sociopolítico con la comunidad musulmana e hindú residente en EEUU, aportando la consabida dosis de humor, drama y sentimientos.


Waiting For Superman (Esperando a Superman)

$
0
0
Esperando a Superman ("Waiting for Superman") es un documental sobre educación estadounidense, estrenado en 2010.

Una reflexión sobre las diferencias entre las escuelas públicas y privadas, los buenos y malos profesores, el problema educativo del aprendizaje y todas las diferentes alternativas de acción. En la película se reflejan los puntos de vista de los profesores, destacadas personalidades, autoridades de la educación, el sindicato de educación, el gobierno, las familias y los propios estudiantes, tratando de ofrecer un panorama sincero de la situación escolar del país.

El documental nos presenta a los niños Anthony, Francisco, Daisy, Bianca y Emily, de Nueva York, Los Ángeles y Washington D. C. y a sus familias Black, Esparza, Hill, Regalado, entre otras, brindando su testimonio sobre cómo viven su participación en el sorteo educativo al que se someten estas y otras muchas familias para que sus hijos tengan una educación mejor en los Estados Unidos. En el reparto aparecen aportando sus opiniones Geoffrey Canada, Michelle Rhee, Bill Strickland, Randi Weingarten y Bill Gates, entre otros.

La música es de Christophe Beck, quien relata en los extras del documental como se inspiró.

Método Matte

$
0
0
El Método Matte, también conocido como Silabario del ojo, por la primera palabra que enseña, puede ser descrito de forma simple como una fusión de las técnicas que normalmente se utilizan en nuestro país para la enseñanza de la lectura. Es por un lado fonético ya que enseña sólo el sonido de las letras, sin tomar en cuenta los nombres de estas. También es analítico, por cómo se descomponen y analizan las palabras dándole sentido a cada una. De esta manera se satisface la curiosidad de los alumnos y se evita caer en la monotonía.
El método es muy estructurado y secuenciado, va de lo más simple a lo más complejo, respeta los ritmos de aprendizaje de los alumnos, permite detectar tempranamente posibles dificultades o trastornos de aprendizaje permitiendo buscar las soluciones. Fomenta la lectura fluida y evita el silabeo, logra correcta pronunciación, calidad en la escritura y buena ortografía.
El Método Matte fue diseñado por Claudio Matte (profesor y ex rector de la Universidad de Chile) en el año 1884.






Las Prendas de Vestir

$
0
0
Udicom es un proyecto pedagógico formado por un conjunto de unidades didácticas de compensación, que también facilitan el aprendizaje de la lecto-escritura. Los creadores forman parte del equipo pedagógico del CEIP Joaquín Valverde Carrión, de San Javier (Murcia), coordinados por Mª Soledad Ruiz Jiménez
Udicom es un material didáctico que permite trabajar a través de las diferentes unidades diversos conceptos como los tamaños, los colores, las formas, vocabulario, los sinfones, los números, la palabra y la frase. Facilita el aprendizaje del vocabulario, y del proceso de la lectura y escritura.
Cada una de estas unidades está dividida en bloques de actividades, correspondientes a diferentes contenidos.

downloadaqui







DE LA WEB









Cuadernos de Ejercicios de Estimulación Cognitiva

$
0
0
Estos cuadernos de ejercicios que te presentamos son una ayuda para que realices Estimulación Cognitiva. En ellos hay ejercicios de memoria, recuerdo de textos, recuerdos del pasado, ejercicios de atención, lenguaje, y otros. Están preparados para personas con problemas de memoria.
Cómo utilizarlos

Haz los ejercicios con tranquilidad y sin prisa. Tómate tu tiempo. Conviene que utilices siempre un lápiz y tengas al lado una goma de borrar. Por ejemplo, cuando vayas a hacer un dibujo, no pretendas terminarlo en unos segundos, debes primero pensar lo que vas a hacer y corregir y borrar si te equivocas; los ejercicios de atención conviene realizarlos en un ambiente relajado, centrándose sólo en lo que haces, sin ruidos alrededor.





Cuaderno nº 1
Este cuaderno es el más sencillo de los editados. Está concebido para un nivel de deterioro cognitivo moderado, siempre que se mantengan relativamente conservadas las habilidades de lectoescritura y dibujo. También resulta de utilidad en individuos que, aun no presentando un deterioro importante, sí se caracterizan por una baja escolaridad. Por último, al tener la fuente de letra más grande que el resto de cuadernos, es aplicable a individuos con dificultades sensoriales visuales.


Cuaderno nº 2
Este cuaderno está pensado para personas con un deterioro cognitivo moderado-leve y con un nivel de cultura básico. Por tanto, el sujeto debe mantener en buena medida sus capacidades de atención, lenguaje, lectoescritura, dibujo y aritmética. De no ser así, se recomienda aplicar el cuaderno nº 1. Sin embargo, al tener un nivel intermedio, el cuaderno nº 2 se utilizará en un mayor número de individuos.


Cuaderno nº 3
Este cuaderno es el más difícil de los editados. Está pensado especialmente para el deterioro cognitivo incipiente o leve, y también es aplicable a individuos con alta escolaridad. Se caracteriza por contener una mayor variedad de ejercicios y, además, requerir mayores capacidades atencionales y ejecutivas a los individuos que lo cumplimentan. Cuando un usuario lo comience a utilizar, es recomendable controlar si aparece frustración en el sujeto o dificultad importante para resolver sus tareas.

De la Web:

Guía de Estimulación y Psicomotricidad en la Educación Inicial

$
0
0
La estimulación es algo que de manera instintiva realiza la madre con su hijo; el bebé descubre e interactúa con el mundo a partir del contacto con ella, con los objetos y con su entorno. Aunque es un proceso natural, no siempre se desarrolla de manera óptima. Por ello, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) crea esta Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
El objetivo de la guía es brindarte información sencilla que facilite el proceso de orientación que, como promotora educativa del Conafe, realizas con los padres de familia, en especial con la madre, en la tarea de criar a los hijos. La estimulación en la educación inicial se logra mediante la repetición útil de pequeñas sesiones que forman rutinas agradables para el bebé, lo cual le brinda seguridad y confianza; sensaciones que potencializan su desarrollo integral.






downloadaqui

Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras

$
0
0
Guía de apoyo psicológico para Enfermedades Raras pretende que las personas que cumplen con la tarea de ayudar a familiares y afectados de Enfermedades Raras puedan determinar el proceso de ayuda mediante el aprendizaje y la comprensión; establecer unos criterios de actuación que puedan seguir todos los profesionales y voluntarios que trabajen con afectados de ER y sus familias.

Aprender para comprender y poder ayudar. La guía supondrá un material muy valioso desde el punto de vista de la intervención con las familias y afectados, y servirá de material de apoyo para profesionales y cursos de formación.

downloadaqui

Enlace de la pagina:

Ciberbullying y Grooming (Guía Legal)

$
0
0
Guía en la que se explican las principales problemáticas de acoso a menores, a través de medios electrónicos.
Además, hace un completo análisis jurídico al respecto, y por supuesto, recomendaciones, tanto para padres como para menores que se encuentren ante esta situación.


downloadaqui
Viewing all 1623 articles
Browse latest View live