Quantcast
Channel: Garabatos
Viewing all 1623 articles
Browse latest View live

El Niño con Déficit de Atención. Pautas de Actuación para Educadores

$
0
0
Pretendemos, a través del presente cuadernillo, trasmitir información y ofrecer nuestro apoyo a aquellos educadores que bien porque  tengan un niño con este problema en su aula bien porque estén interesados por  cualquier otro motivo, para que los afectados por este síndrome aumenten sus  posibilidades para una adecuada integración en el contexto educativo.   
En la base del presente cuadernillo está la creencia de que solamente a través de  la coordinación de todos los adultos (padres, educadores y profesionales), implicados en la mejora e integración de estos niños se podrán obtener los resultados deseados






downloadaqui


Principios Del Programa Son-Rise

$
0
0
El Programa Son Rise es un método terapéutico y relacional que tiene una serie de principios e implica un progreso madurativo mediado por los padres. Es una herramienta (puente, lazo de unión) orientado al conocimiento y comunicación entre padres y terapeutas con el niño afectado por el espectro autista.



Son Rise está diseñado para atender a las necesidades propias de cada niño. Habiendo trabajado con miles de niños que han tenido una amplia gama de desafíos, hemos observado que cuando se aplican otras terapias al tiempo que se realiza el programa Son Rise, la intervención es más efectiva que usada en forma exclusiva.





downloadaqui

Explícame que ha Pasado

$
0
0
Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños

Los niños y los adolescentes acusan la muerte de sus seres queridos, sienten y se cuestionan muchas cosas. Sus preguntas, sus temores, sus inquietudes y su dolor han de ser escuchados y atendidos. Muchas son las dudas que nos sobrevienen en el momento en que nos planteamos hablar y atender a los niños y adolescentes cuando fallece una persona de su entorno:

«¿Cómo le explicamos lo que ha sucedido? ¿Puede llegar a entender qué es la muerte? ¿Es mejor contar o no contar? ¿Qué hacer si nos pregunta? ¿Es diferente la vivencia de la muerte si el niño tiene 5 años o si tiene 10? ¿Puede un niño estar en duelo? ¿Cómo le puedo ayudar? ¿Necesita una ayuda especial? ¿Es bueno que nos vea tristes? ¿Tenemos que evitarle lo sucedido? ¿Qué pueden hacer los profesores cuando un niño se encuentra en duelo?»

Esta guía trata de dar respuesta a alguna de estas cuestiones, con el fin de ofrecer recursos y herramientas que nos permitan afrontar la situación con confianza y decisión.






downloadaqui



Hablemos de Duelo

$
0
0
Manual que ayuda a los padres, profesores y adultos en general a solucionar sus dudas sobre el duelo infantil y a encontrar la mejor forma de explicar a los niños qué es la muerte, un tema a menudo difícil de abordar. Escrito por Loreto Cid, psicoterapeuta infanto-juvenil, para la Fundación Mario Losantos del Campo.










downloadaqui

Educar para Proteger

$
0
0
Guía de formación TIC para padres y madres de menores de 3 a 11 años


Los padres que no se involucran en el acercamiento por parte de sus hijos a las nuevas tecnologías los convierten en huérfanos digitales. Sin un referente de comportamiento no sabrán enfrentarse a los dilemas éticos que se les planteen. Serán más propensos a desarrollar hábitos poco saludables y estarán más expuestos a los posibles riesgos. Está en nuestra mano evitar que eso suceda.








downloadaqui

El Contable

$
0
0
"El Contable" narra la historia de Christian Wolff, un erudito de las matemáticas que siente mayor afinidad por los números que por las personas. Bajo la tapadera de una gestoría de un pequeño pueblo trabaja como contable autónomo para varias de las organizaciones delictivas más peligrosas del mundo.
Hasta aquí, parece una película de espías y mafias del montón, pero tiene una peculiaridad, el protagonista (interpretado por Ben Affleck y su inexpresivo rostro, muy apropiado para este rol) sufre del síndrome de Asperger.

Descifrando Enigma (The Imitation Game)

$
0
0
The Imitation Game (Descifrando Enigma) con 5 nominaciones a los Globos de Oro, y nominada a ocho premios Oscar.

Alan Turing, el hombre que descifró el sistema de encriptado nazi, Enigma. Aunque su ayuda fue decisiva en la victoria del bando aliado contra el Tercer Reich, fue condenado en un tribunal a principios de los años 50 por “indecencia grave” debido a su homosexualidad. Es considerado un héroe de guerra, el padre de la inteligencia artificial y el precursor de lo hoy llamamos ordenador. Alan Turing en la película, el personaje es básicamente Sheldon Cooper, un genio que no comprende los sentimientos y las interacciones humanas, y parece tener síndrome de Asperger
Si bien el concepto del síndrome de Asperger no se utilizó hasta 1981, no hay ningún indicio de que Turing lo haya padecido. Según sus biógrafos, sí sabía hacer bromas y tenía amigos y amantes.


Se presenta a Turing con dificultades para establecer relaciones sociales con sus colaboradores, entender la jerarquía dentro de la organización, con un pésimo sentido del humor, movimientos poco coordinados y numerosas excentricidades. Este conjunto de características es típico de un síndrome conocido como Asperger.
Jon Brock, experto en autismo, de la Universidad Macquarie en Sidney.
Jon Brock revisa un estudio realizado en 2003 por Herny O´Connel y Michael Fitzerald que analizó la biografía de Alan Turing. Este análisis reveló que Turing mostraba los seis síntomas del Síndrome de Asperger, al menos en un cierto grado. Por ejemplo,
(1) En el colegio le describían como “antisocial” con dificultad para hacer amigos y en la universidad parecía mostrar poco interés por socializarse con sus directores académicos.
(2) Se obsesionaba fácilmente con intereses muy específicos.
(3) Se imponían rutinas que seguía con precisión.
(4) Tenía dificultad para mirar a los ojos.
(5) Se tomaba al pie de la letra lo que decían los demás.
(6) Su coordinación motora era algo deficiente con una caligrafía difícil de entender. Aunque estos síntomas coinciden con el trastorno de Asperger, los propios científicos reconocen que es difícil hacer un diagnostico exacto de figuras históricas.

Ana y Daniel Comparten

$
0
0
Un cuento escrito para que los niños y niñas aprendan el valor de la igualdad de los seres humanos.
Este libro fue publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares de Madrid como parte de una campaña entre los escolares de la ciudad para prevenir la violencia de género mediante el desarrollo y la incentivación de valores entre los niños.






downloadaqui

Buenas Noches Gorila

$
0
0
Este cuento ha sido seleccionado  ya que es muy adecuado para  niños de Educación Infantil. Es de los libros que sirven para  ayudar  a los niños a descubrir el funcionamiento de la lengua escrita. Hay poco texto, muchas  repeticiones fáciles de comprender


Trata del tema de los animales que  siempre resulta atractivo las ilustraciones son simpáticas y llenas de pequeños  detalles a observar.
La narración se construye con la imagen básicamente.






downloadaqui
downloadaqui

Hay Casas

$
0
0
Este libro no nos habla pues de casas grandes o pequeñas,  de edificios blancos o azules, de casas de campo o de cuidad, sino que nos enseña que hay casas con su propia alma. Así, podemos encontrar, por ejemplo, casas pequeñas de corazón grande, casas abandonadas que aún sostienen un latido, casas que se llenan de color u otras que están apagadas de emoción.

Es éste un álbum magnífico para disfrutar y deleitarse con unas ilustraciones cargadas de pequeños detalles, que nos permitirán pasar largos ratos buscando, junto a los niños y niñas, los detalles que esconden cada una de estas fabulosas casas.









downloadaqui
downloadaqui

¡Qué Grande es Clara!

$
0
0
Clara es una niña más bajita que otros niños de su edad, con algunos rasgos físicos distintos, pero igual a todos sus compañeros. Tiene acondroplasia, la forma más frecuente de enanismo, y ahora es la protagonista de un libro: ¡Qué grande es Clara!.
En sus páginas encontramos una historia real, plasmada casi como un cuento (de lectura ágil y sencilla acompañada de simpáticas ilustraciones), escrita desde la ternura de una madre cuya hija está afectada por esta patología.











downloadaqui

Link de la pagina: http://uaielbanco.jimdo.com/cuentos-inclusivos/

En Mi Escuela Todo el Mundo es Igual

$
0
0
En mi escuela todo el mundo es igual
es igual y diferente 
cada cual a su manera



downloadaqui
downloadaqui

Manualidades ChildTopia (4 Volúmenes)

$
0
0
El presente paquete consiste en una compilación de 10 trabajos manuales que se han ilustrado y explicado en sencillos pasos que cualquier persona desde nivel infantil podría comprender.










Primer volumen de Manualidades ChildTopia


1. Decorar con plastilina
2. Barco pirata
3. Vaca de barro
4. Tren
5. Indios
6. Tienda de indios
7. Muñequitos de la tele
8. Televisión
9. Tambor
10. Serpiente de corcho
downloadaqui

Segundo volumen de Manualidades ChildTopia



1. Juego cartulina
2. Reloj
3. Punto de libro
4. Pulsera de botones
5. Pulsera y anillo de felpa
6. Guarda anillos
7. Pollito de barro
8. Acuario
9. Cartel
10.Princesa y caballero
downloadaqui

Tercer volumen de Manualidades ChildTopia


1. Muñeco de corcho
2. Muñeca
3. Móvil
4. Máscara
5. Marco Plantas
6. Cohete
7. Broche Felpa
8. Bailarinas
9. Hada
10.Gaviota
downloadaqui

Cuarto volumen de Manualidades ChildTopia


1. El Fantasma
2. Estuche Foamy
3. Estuche Foamy II
4. Escudo y Espada
5. Elefante
6. Dibujo Mágico
7. Muñeca Cuelga-joyas
8. Collar de felpa
9. Collar de botones
10.Gomas de pelo
downloadaqui

Mi Hijo Tiene Discapacidad Intelectual

$
0
0
La noticia de que nuestro hijo tiene discapacidad intelectual (DI)  llega cuando el pequeño tiene entre dos y seis años de edad.

Dejar ir al niño que creíamos tener para abrir nuestro corazón al  hijo que tenemos es un proceso muy doloroso.

Sin embargo, para ser la presencia alegre y serena que nuestro hijo  necesita, tenemos que conquistar nuestros propios retos y el primero  de ellos es la aceptación. 

El camino que nos lleva a ella no es lineal  sino cíclico. Como una espiral, iremos repitiendo el ciclo en diferentes  etapas y ante los distintos retos que la discapacidad nos irá planteando,  aunque cada vez con menor intensidad y más recursos para enfrentarlo.

Cada padre vive este proceso de manera diferente y lo encara con los recursos que su propia experiencia de vida le ha dado; sin embargo, todos pasamos por etapas en las que experimentamos rabia, tristeza, ansiedad, confusión y depresión.



downloadaqui



downloadaqui

Ver para Leer

$
0
0
El libro álbum se caracteriza por la confluencia de lenguaje verbal y visual. Se trata de un género único de la literatura infantil y juvenil que se ha desarrollado con gran dinamismo desde los años 60 en Europa y Estados Unidos, y que en Chile y Latinoamérica comienza a abrirse paso con rapidez. 







Dada la atractiva manera en que el libro álbum presenta las historias al lector, otorgándole un lugar fundamental a las imágenes, constituye una excelente herramienta para fomentar la lectura entre niños y jóvenes.

El libro álbum es una herramienta pedagógica importante que puede ser utilizada en distintos niveles y sectores de aprendizaje.

El libro Ver para leer entrega los elementos necesarios para conocer en profundidad el libro álbum y las distintas maneras en que éste puede ser utilizado en la sala de clases. Se trata de una serie de artículos, entrevistas, testimonios, actividades y textos teóricos cuyo objetivo final es dar nuevas herramientas para fomentar la lectura en nuestro país.




downloadaqui

Guía Didáctica de la Discapacidad para Secundaria

$
0
0
Una sociedad que no reconoce a todos las personas por igual y que falla en ofrecer oportunidades a las personas, en este caso con discapacidad, es una sociedad mutilada, sin sensibilidad y que necesita retroceder a los valores más básicos de solidaridad y compromiso.

En el presente texto se señala la discapacidad como una oportunidad, se redescubren sus orígenes, sus interpretaciones; hasta la definición actual que nos abre nuevas puertas. Pero aún más importante es que se reconoce a la discapacidad como pieza integral de la sociedad, donde todos hacemos parte y en la que podemos poner nuestras ideas para hacerla mejor.

En las páginas siguientes encontrarán la oportunidad de acercarse a todas las posibilidades que ofrece la enseñanza y el conocimiento de la discapacidad: un universo amplio que permite aprender sobre la diversidad y la diferencia sin caer en la discriminación.






downloadaqui

Cuentos para Aprender a Aprender

$
0
0
La selección que José María Doria ha recogido en este libro proviene de las raíces milenarias sufíes, indias y Zen, y conforman lo que él denomina «patrimonio ético de la Humanidad».

Los presentes relatos nos aportan un conjunto de principios que señalan las luces y sombras de la condición humana hacia la libertad y el descondicionamiento mental. 

A lo largo de este interesante y ameno libro se conecta con toda una colección de grandezas y miserias humanas: el amor, la pasión, la dependencia, el miedo, el engaño, la avaricia, la incertidumbre y la búsqueda del sentido de la vida, emociones milenarias que sirven de pretexto para que el autor realice una magistral muestra de las claves de la felicidad humana. 

Nos hallamos, también, ante un libro para pequeños y grandes, de doce a noventa y nueve años, que contribuye a recuperar el criterio que integra la esfera de lo trascendente y el mundo material, y que sin duda supone una valiosa herramienta en el proceso iniciático de «aprender a aprender».Las reflexiones que acompañan a cada cuento establecen nexos de unión entre la historia del mismo y nuestra realidad cotidiana. 

En cualquier caso, son una inestimable ayuda para reforzar una mente más lúcida y próspera, y una guía para aquellos educadores que buscan elementos de maduración como objeto de aprendizaje



downloadaqui

Me Gusta la Gente

$
0
0
Gus nos contará que le gusta vivir en este mundo por la variedad de personas que en él habitan, por lo que nos sirve para trabajar las diferencias y la atención a la diversidad. 
Por otro lado, también desarrolla la atención y la agudeza visual pues Gus está presente en todas las páginas y debemos de encontrarle además de averiguar otras tantas cosas que se nos pregunta al final del libro y que sólo resolveremos fijándonos mucho en cada página.








downloadaqui






Mi Hermana Lola

$
0
0
Lola es mi hermana pequeña, tiene 8 años…, es divertida, tozuda y pecosa.

Le gusta mucho bailar y escuchar música y, según cuentan algunos adultos (los médicos, maestros y a veces mis papás), tiene una discapacidad intelectual.

El documento tiene como protagonista a Javier, un niño de 10 años, que habla de qué es la discapacidad intelectual a través de su relación con su hermana Lola.

Va dirigido a hermanas y hermanos pequeños de niños/as con discapacidad intelectual con el objetivo de que comprendan qué es la discapacidad y también algunos de los sentimientos que pueden tener en su vida familiar. 


downloadaqui


downloadaqui

Datruelo

$
0
0
"Érase una vez unas personas que tenían un grave enfermedad: odiar lo diferente"

















downloadaqui


downloadaqui

Este cuento, escrito por Nunila y Myriam, autoras también de "La cenicienta que no quería comer perdices", es un canto a lo "diferente", a defender que cada uno es singular y especial. 

                            RECOMENDAMOS VISITAR EL BLOG
Viewing all 1623 articles
Browse latest View live